La AEMB agradece al Dr. Pedro Montesdeoca el esfuerzo realizado para organizar las XXV Jornadas de la AEMB y le felicita por la calidad científica de los temas tratados y de los ponentes.
Destacar la presentación de la aplicación informática del estudio epidemiológico de lesiones en baloncesto y de la propuesta de actualización para ACB de su normativa sanitaria.
Destacar a uno de los patrocindores la Jornadas (Cytori) nos ha hecho llegar este artículo sobre los tratamientos regenerativos y su uso en el Baloncesto.
Para poder acceder al artículo completo haced click aquí.
Dada su relevancia científica también lo hemos incluido en nuestra sección de publicaciones.
Pero estas Jornadas has sido especiales al coincidir con el 25º Aniversario de la AEMB y desde aquí daros las gracias también a los que no habéis podido estar, este es el reconocimiento de la AEMB para vosotros y los que tenga pareja.
Paso del Tiempo
Becas postdoctorales
Hemos estado cambiando el formato de esta sección que tan buenos recuerdos nos trae. Seguirá estando incluida dentro de la pestaña “AEMB” pero hemos creado una subcarpeta para cada de las reuniones que hemos tenido durante todos estos años. Cada carpeta incluye fotos de las jornadas y un breve texto sobre las mismas.
Esperemos que os guste el nuevo diseño, merece la pena entrar y está abierta a vuestras aportaciones.
El día 13 de Junio de 2014 apareció publicada en el BOE la orden para la concesión de becas para el centro de de Medicina del Deporte, subdirección de Depor y Salud. Las becas están destinadas a Doctores en Medina, en Fisioterapia o en Educación Física.
Interesante artículo relacionado con las dietas y la pérdida de peso a través del uso del té verde y todas las ventajas de éste. Es una publicación llevada a cabo por los prestigiosos investigadores Igho Onakpoya, Rohini Terry y Edzard Ernst.
El masterchef de la AEMB el Dr. Guillermo Bello Correa nos ha hecho llegar información muy útil sobre alimentos. Esta vez se ha centrado en un producto abundante en el sur de España especialmente por la zona de Cádiz y el estrecho de Gibraltar, El Atún.
Son varias las anotaciones que hace el Dr. Bello sobre este pescado, desde su fisionomía hasta las partes más nombres de este producto.
En el siguiente link podréis tenéis mucha más información sobre el conocido como ”el pata negra del mar”.
Recordad que todo aquel interesado en publicar artículos, comentarios u opiniones, podéis hacerlo enviándolo a la secretaría técnica; secretaria@aemb.b.wetopi.com. El Comité científico de la AEMB validará la información antes de su inclusión en la web.
Desde AEMB valoramos y agradecemos toda aportación.